En esta actividad voy a escribir sobre la banda “Orishas”. La banda Orishas se compone de cubanos de La Habana en Cuba. Pero no se conocieron ahí sino en Paris en Francia. El estilo se puede describir como Rap. En las canciones el grupo trata temas políticos, racistas y otros temas sociales como la legalización de la marihuana en Cuba. Cantan con orgullo de su país pero no callan los problemas.
La primera vez que yo escuche una canción de este grupo fue en el verano 2007 en Mancora (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ncora) en el norte del Perú. Yo estuve allí para surfear y estaba disfrutando del 28 de Julio allí en la playa. Ese lugar es famoso entre los surfistas por sus olas y la gente que se encuentre allí. Hay gente de Norteamérica y algunos europeos. La mayoría tiene una actitud alternativa y tocan la guitarra hasta muy tarde en la noche.
En esta situación escuche las canciones de Orishas por primera vez en los bares al lado de la playa. Después de un día agotador con muchas horas en el agua con las olas fue una experiencia muy especial para mí. Siempre voy a recordar estas vacaciones con la música de las Orishas. Cuando regrese a Alemania busque y encontré los discos y sigo disfrutando de esa música hasta el día de hoy.
En los últimos días comencé con un libro de Mario Vargas Llosa en español que compre unas semanas antes en Barcelona. He leído un libro de Vargas Llosa antes pero el libro estaba escrito en alemán.
A mí me encanta el estilo de escritura. Es simple y él sabe expresar mucho con palabras simples. Me gusta mucho leer en español aun cuando cuesta más tiempo y más concentración.
En alemán he leído “Lituma en los Andes”, y ahora leo “El sueño del celta”