zaterdag 25 juni 2011

La influencia Árabe en España

Con el profeta Mohamed la influencia de las culturas musulmanas y árabe empezaron en las regiones Árabes y se fueron expandiendo al norte de África hasta llegar a España en los siglos seis y siete. Los rumores sobre la riqueza en ese país motivaron la invasión de la península ibérica.
En el 711 los árabes ganaron cla conquista con la rendición de los reyes españoles.
A mediados del siglo XIII, los cristianos habían logrado reconquistar la mayor parte de la Península y las capitales bajo el poder islámico-Córdoba y Sevilla. El rey Fernando III fundó en Granada un estado musulmán independiente, dirigido por Muhammad Al-Ahmar I-el fundador de la dinastía Nazar.
En los siglos entre la conquista y la reconquista la cultura Árabe se mezcló con las culturas en España. Hasta el día de hoy la influencia de este tiempo es visible en España, en su cultura como en la lengua, la arquitectura y el arte.
La lengua española contiene 10% palabras del origen Árabe. Esas palabras son expresiones diarias pero también la influencia se puede encontrar en muchas palabras académicas y científicas.
La influencia en el arte y la arqitectura es mas obvio en edificios como la mezquita en Córdoba y la Alhambra en Granada.
También la cocina española contiene muchas características de origen Árabe como una gran parte de las pimientas, frutas como la naranja e ingredientes como el arroz. Muchos aspectos que nosotros pensamos que son típicos de España fueron establecido o por lo menos influidos por los Árabes.

dinsdag 21 juni 2011

La importancia del futbol en Argentina





En Argentina el futbol tiene mucha influencia en la vida diaria de la gente. La mayoría de los habitantes en Argentina dice que simpatizan a un club nacional y  apoyana  la selección. De los clubes nacionales el equipo del River Plate y Bocca Junior son los más importantes. Entre el 60% y el 70% de los hinchas apoya a  uno de esos dos clubes. Hay barrios en Buenos aires que totalmente son hinchas de un club. El odio entre los hinchas también es muy especial y es casi único en el mundo. Si alguien se presenta a otra persona la pregunta “¿Cuál es tu equipo?” es la segunda pregunta. Muchas conversaciones en el trabajo o en la escuela tratan sobre futbol y sobre los últimos partidos. Así el futbol conforma un gran parte en la vida diaria de muchos argentinos.







Si la selección de Argentina juega un partido todo el país lo sabe y esta al frente de una Televisión.
El jugador mas conocido del país es “Maradona”. El gano la copa mundial con la selección en 1986 y después hacia furor en las ligas europeas. Maradona también generaba muchas noticias negativas como el uso de drogas etc. En Argentina se dice que hay dos opciones de como puedes ver a Maradona. Una es que no te gustaa Maradona por las cosas que hacia a parte del futbol o le amas por su agilidad con la pelota.




La inmigración en Latino América

Desde su “descubrimiento” en 1492 por Cristóbal Colón, Latinoamérica era un continente de inmigración. Millones de habitantes de Europa llegaron y se establecieron en cada lugar del continente. También habitantes de China y Japón y de África, como esclavos. Las razones de los inmigrantes para salir del país de origen eran políticas y económicas. En quinientos años atrás había muchas guerras y revoluciones en Europa. Esas guerras dieron como resultado mucha pobreza y falta de comida para gran parte de la población Europea. Además la llegada de productos más baratos del nuevo mundo hicieron que los precios en Europa bajaran y mucha gente perdió su trabajo.




En el nuevo mundo los inmigrantes estableció una nueva identidad con oportunidades nuevas. Se compraron tierras y empezaron a cultivarlas. Trabajaron en los ferrocarriles y las plantaciones de azúcar. Existía mucho trabajo para todo el que venía. 
Todavía hay inmigración en Latinoamérica. Gente de los países mas pobres como Bolivia vienen a países como México, Brasil y Argentina con  la esperanza de poder encontrar trabajo allí y mandar dinero a la familia.

Las diferencias entre los países Latinoamericanos




La influencia española en Latino América es inmensa pero aún cuando el idioma es el mismo en casi todos los países Latinoamericanos, existen varias diferencias entre los países. Ahora vamos a concentrarnos mas en las diferencias culturales entre México, Argentina, Venezuela y la Republica Dominicana.
El primer aspecto es la musíca. La música más famosa de Argentina es el Tango. Ese baile se conoce en casi todo el mundo. En México el mariachi es la música más popular. Juntos con el rapango y el ranchera se conserva actualmente la interpretación y grabación de música prehispánica. El Llanero es la música típica de Venezuela. Además hay mucha influencia de la parte caribeña a la cultura de Venezuela. En la Republica Dominicana el Merengue es la música principal por muchos años.
El segundo aspecto cultural es la comida. A medida que la cocina Argentina tiene mucha influencia italiana, países  como Venezuela y la Republica Dominicana tienen una cocina caribeña con muchas dulces y frutas en los platos. En la cocina de México todavía se encuentran muchos ingredientes pre-españoles
Al final vamos a tratar las diferencias entre el español de los cuatro países.
La mayoría de filólogos y lingüistas miran las tierras costeras más similares a mitad sur de España, sobre todo Andalucía y Canarias.
Las tierras interiores tienen más características similares al español del norte de España.



El bilingüismo en España


Cataluña y en las Islas Baleares - catalán
Valencia - valenciano ( variedad local del catalán)
País Vasco y en Navarra - Vasco o Euskera
Galícia - gallego



El bilingüismo en España es un tema muy especial. Es objeto de discusión pública y en las partes bilingüitas es una pregunta acerca de la identidad de los habitantes. Durante la  historia, el bilingüismo fue prohibido en la época de Franco. La gente tenía que hablar su idioma en secreto. Hoy el bilingüismo es oficial. Los niños aprenden español y la otra lengua desde la primera clase o solamente la otra lengua sin español. También hay gente que no o casi no habla español. Especialmente en país vasco y en Cataluña el bilingüismo es muy importante en la aspiración a la independencia. La propia lengua es un gran aspecto de la identidad allí.
El catalán se ve como una mezcla de italiano, Francés, portugués y también palabras del inglés. Se pueden encontrar. 11.5 millones  de personas que hablan ese idioma también al otro lado de los Pirineos, en Francia.





El populismo en América Latina

¿Qué entiendes por Populismo?





“El populismo es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las elites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al “pueblo” como fuente de poder.”







En el interview con el Dr. Roberto Salinas el tema populismo está siendo tratando. También trata el concepto del “Neopopulismo” y del populismo mesiánico en Latino America en esos días. La primera tendencia es el neopopulismo que empezó mucho antes de la crisis del 2008. La fuerza con la que accionar este movimiento es una forma de visión romántica y global. Esa visión quiere reiniciar una nueva forma de sociedad y una nueva forma del ser humano. Ejemplos de esta forma de populismo son Venezuela con Hugo Chávez y también Bolivia. Ese tipo de populismo también incluye una forma mesiánica. Eso significa que los líderes se deponen como la única solución y como un salvador en el cuerpo de una persona. Lideres como Hugo Chávez se ven a si mismo como la reincarnación del espiritu nacional y por eso dicen que solo ellos tienen el poder para cambiar la sociedad.

El segundo aspecto trata de la crisis económica del 2008. Mucha gente ve el suceso en 2008 como el fin del capitalismo. El populismo en Latino America usó al Anticapitalismo en este tiempo para ganar fuerza pero el Dr. Salides dice que no es algo residual sino algo oportunista y circunstancial.
El Dr. Salinas concluye que vamos a ver en el futuro como la crisis del 2008 influyó el populismo y las fuerzas de las clases en las sociedades en Latino America. El espera que en algunos decenios los académicos sepan que ha pasado como nosotros sabemos e interpretamos la crisis del 1930 y las consecuencias por la sociedad mundial y en los países.




Hugo Chavez


dinsdag 15 maart 2011

Y ahora… ¡a divertirte!

En esta actividad voy a escribir sobre la banda “Orishas”. La banda Orishas se compone  de cubanos de La Habana en Cuba.  Pero no se conocieron ahí sino en Paris en Francia. El estilo se puede describir como Rap. En las canciones el grupo trata temas políticos, racistas y otros temas sociales como la legalización de la marihuana en Cuba. Cantan con orgullo de su país pero no callan los problemas.
La primera vez que yo escuche una canción de este grupo fue en el verano 2007 en Mancora  (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1ncora) en el norte del Perú. Yo estuve allí para surfear y estaba disfrutando del 28 de Julio allí en la playa. Ese lugar es famoso entre los surfistas por sus olas y la gente que se encuentre allí. Hay gente de Norteamérica y algunos europeos. La mayoría tiene una actitud alternativa y tocan la guitarra hasta muy tarde en la noche.



En esta situación escuche las canciones de Orishas por primera vez en los bares al lado de la playa. Después de un día agotador con muchas horas en el agua con las olas fue una experiencia muy especial para mí. Siempre voy a recordar estas vacaciones con la música de las Orishas. Cuando regrese a Alemania busque y encontré los discos y sigo disfrutando de esa música hasta el día de hoy.




En los últimos días comencé con un libro de Mario Vargas Llosa en español que compre unas semanas antes en Barcelona. He leído un libro de Vargas Llosa antes pero el libro estaba escrito en alemán.
(http://es.wikipedia.org/wiki/Mario_Vargas_Llosa)
A mí me encanta el estilo de escritura. Es simple y  él sabe expresar mucho con palabras simples. Me gusta mucho leer en español aun cuando cuesta más tiempo y más concentración.
En alemán he leído “Lituma en los Andes”, y ahora leo “El sueño del celta”