¿Qué entiendes por Populismo?
“El populismo es un término político usado para designar corrientes heterogéneas pero caracterizadas por su aversión discursiva o real a las elites económicas e intelectuales, su rechazo de los partidos tradicionales (institucionales e ideológicas), su denuncia de la corrupción política por parte de las clases privilegiadas y su constante apelación al “pueblo” como fuente de poder.”
En el interview con el Dr. Roberto Salinas el tema populismo está siendo tratando. También trata el concepto del “Neopopulismo” y del populismo mesiánico en Latino America en esos días. La primera tendencia es el neopopulismo que empezó mucho antes de la crisis del 2008. La fuerza con la que accionar este movimiento es una forma de visión romántica y global. Esa visión quiere reiniciar una nueva forma de sociedad y una nueva forma del ser humano. Ejemplos de esta forma de populismo son Venezuela con Hugo Chávez y también Bolivia. Ese tipo de populismo también incluye una forma mesiánica. Eso significa que los líderes se deponen como la única solución y como un salvador en el cuerpo de una persona. Lideres como Hugo Chávez se ven a si mismo como la reincarnación del espiritu nacional y por eso dicen que solo ellos tienen el poder para cambiar la sociedad.
El segundo aspecto trata de la crisis económica del 2008. Mucha gente ve el suceso en 2008 como el fin del capitalismo. El populismo en Latino America usó al Anticapitalismo en este tiempo para ganar fuerza pero el Dr. Salides dice que no es algo residual sino algo oportunista y circunstancial.
El Dr. Salinas concluye que vamos a ver en el futuro como la crisis del 2008 influyó el populismo y las fuerzas de las clases en las sociedades en Latino America. El espera que en algunos decenios los académicos sepan que ha pasado como nosotros sabemos e interpretamos la crisis del 1930 y las consecuencias por la sociedad mundial y en los países.
Geen opmerkingen:
Een reactie posten