zaterdag 25 juni 2011

La influencia Árabe en España

Con el profeta Mohamed la influencia de las culturas musulmanas y árabe empezaron en las regiones Árabes y se fueron expandiendo al norte de África hasta llegar a España en los siglos seis y siete. Los rumores sobre la riqueza en ese país motivaron la invasión de la península ibérica.
En el 711 los árabes ganaron cla conquista con la rendición de los reyes españoles.
A mediados del siglo XIII, los cristianos habían logrado reconquistar la mayor parte de la Península y las capitales bajo el poder islámico-Córdoba y Sevilla. El rey Fernando III fundó en Granada un estado musulmán independiente, dirigido por Muhammad Al-Ahmar I-el fundador de la dinastía Nazar.
En los siglos entre la conquista y la reconquista la cultura Árabe se mezcló con las culturas en España. Hasta el día de hoy la influencia de este tiempo es visible en España, en su cultura como en la lengua, la arquitectura y el arte.
La lengua española contiene 10% palabras del origen Árabe. Esas palabras son expresiones diarias pero también la influencia se puede encontrar en muchas palabras académicas y científicas.
La influencia en el arte y la arqitectura es mas obvio en edificios como la mezquita en Córdoba y la Alhambra en Granada.
También la cocina española contiene muchas características de origen Árabe como una gran parte de las pimientas, frutas como la naranja e ingredientes como el arroz. Muchos aspectos que nosotros pensamos que son típicos de España fueron establecido o por lo menos influidos por los Árabes.

Geen opmerkingen:

Een reactie posten